Acceso a las redes sociales mediante ClickCard

Las redes sociales han adquirido una gran relevancia para las empresas en los últimos tiempos y el principal reto en los medios digitales es conseguir que tus seguidores ...

Raquel Medeiros

By 

Raquel Medeiros

Published 

April 30, 2021

Las redes sociales se han vuelto muy relevantes para las empresas en los últimos tiempos. Es en los medios digitales donde podemos compartir nuestro trabajo y darlo a conocer. Uno de los retos es conseguir el engagement, es decir, hacer que tu audiencia se interese por los contenidos producidos con el objetivo de que les guste, comenten y compartan. 

ClickCard permite, a través de las tarjetas de visita digitales, acceder a tus redes sociales y a las de otros. Para ello es necesario tener tu producto bien presentado en las redes sociales si el interés de los demás en visitarlas es conocer tu trabajo.

Público objetivo

En un principio, debe conocer a su público: sexo, rango de edad, etc. Además, uno de los datos más importantes es conocer las personas que existen entre su audiencia, los tipos de personalidades que su empresa y su contenido atraen. A partir de ahí podrá discernir a través de qué red social debe comunicarse e interactuar con su público. 

1. Facebook

El público de Facebook es mayor y se valora más el texto que las imágenes, pero no usarlas sería una tontería. Mientras que en Instagram la foto tiene más valor que el pie de foto, Facebook valora más el texto, pero eso no significa que debas dejar de usar ninguno de los dos. Ambos juegan un papel fundamental para atraer al usuario al puesto. 

Además, la mayoría de los usuarios de Facebook lo utilizan con fines profesionales, por lo que los contenidos que aportan información que puede aportar a la vida diaria del usuario son siempre bienvenidos. 

2. Instagram

Todo el mundo utiliza Instagram hoy en día, pero el público más activo de Insta es la gente joven y se comunica a través de imágenes, lo que supone un reto mayor para las empresas. Es a través de los medios de comunicación que usted captará la atención de su público y se considera misión cumplida cuando esto les lleva a leer el contenido del pie de foto que no debe ser demasiado largo.  

Aparte de eso, Instagram tiene un abanico de posibilidades de interacción a través de las historias mediante encuestas, cuadros de preguntas y tests. También puedes utilizar estas herramientas para investigar las opiniones de tus seguidores. También es un objetivo para las vidas y los talleres si está interesado en hacer un evento especial o invitarlos a uno. El contenido de fotos y vídeos atrae mucho al público de Instagram. 

También existe la posibilidad de utilizar a los influencers para atraer más gente a tu perfil, pero tampoco debes saturar a tus seguidores con publicidad. Además de hacer un uso poco frecuente de la publicidad, hay que hacerlo de forma interesante y no superficial para no arriesgarse a perder seguidores. 

3. LinkedIn

La audiencia de Linkedin es un poco similar a la de Facebook, la diferencia es que tiene un interés especial: la profesionalidad. Se trata de personas que se interesan por las ofertas de empleo o de personas que están empleando. Un círculo de personas busca aprender y el otro enseñar, puedes dirigirte a ambos, pero lo que ambos buscan es: contenido relevante. 

Coherencia y pertinencia de las publicaciones 

Para conseguir un buen compromiso es necesario tener una rutina. Haz un calendario de publicaciones y mantén siempre ocupada tu red social o la de tu empresa, y produce contenido de interés para tu audiencia. Pero recuerda no saturarlo. En función de su público, haga un filtro y comprenda la cantidad de información que pueden adquirir. 

Interactúe con su público

Recuerde que su público no está formado por números, sino por personas. Hay que tener simpatía y empatía al responderles para que tengan una experiencia agradable y se sientan importantes para la empresa. Humaniza tus redes sociales, no hables a tus seguidores como si fueras un robot. ¿Pero cómo?  De acuerdo a los estudios sobre tu audiencia puedes discernir si el lenguaje es informal o formal y entre otros detalles; Sé ágil con las respuestas, no dejes que se enfríe la emoción de tu seguidor.

Controla las menciones a tus redes sociales 

Esté al tanto de quién menciona a su empresa o marca en las publicaciones y en las historias/estados/fletes. Tanto para poder agradecer e interactuar con el perfil como para conservar una buena imagen y no tener malentendidos. 

Esté atento a las noticias

Además, hay que estar siempre al tanto de las noticias que rodean el tema que aborda la marca, esto genera una mayor probabilidad de interactividad con auténticas ideas de post. También puede abrazar causas sociales relacionadas con los temas de la empresa y alimentar aún más la humanización de su perfil.

¿Te han gustado los consejos? Siga nuestro blog para ver más contenidos relacionados y, si quiere, envíenos sugerencias de temas cuando se ponga en contacto con nosotros.

Regístrese

y recibe nuestras actualizaciones y nuevas funcionalidades