Sustentabilidad. Más que una palabra que va en aumento, es un movimiento importante y necesario ante los impactos que las actividades humanas han venido provocando en el medio ambiente. Y el emprendimiento verde es parte de este movimiento.
Producir y brindar productos y servicios sustentables, además del tema ambiental, es una oportunidad económica y puede ser un diferencial para las pequeñas, medianas y grandes empresas.
¿Quieres saber más sobre el tema? En este artículo enumeraremos los puntos principales sobre el emprendimiento verde. ¡Buena lectura!
¿Qué es el emprendimiento verde?
Las actividades económicas que revolucionan de alguna manera las cadenas productivas y, por tanto, proponen mejoras y procesos de innovación que concilian desarrollo y protección ambiental, son catalogadas como emprendimiento verde.
El emprendimiento verde es, en esencia, un modelo de negocio más consciente y con el potencial de agregar más valor a sus productos y servicios.
¿Cómo surgió el emprendimiento verde?
El Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) desarrolló el concepto de economía verde en 2008.
Tiene como objetivo incentivar la adopción de actividades económicas que prioricen el bienestar de la sociedad, la reducción de impactos ambientales y la conservación de la biodiversidad.
En otras palabras, el emprendimiento verde debe trabajar para generar empleos e ingresos, al tiempo que se colabora con iniciativas como expandir el uso de energías renovables, reciclar y evitar el desperdicio.
¡Y en ese sentido, el mundo ha progresado!
La Fundación Ellen MacArthur y el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente publicaron el Informe de progreso del Compromiso Global 2021.
El informe muestra que las empresas responsables del 20% de los envases de plástico producidos en todo el mundo han progresado hacia sus objetivos de crear una economía circular del plástico para 2025.
Gran parte de este éxito proviene del reciclaje de materiales, siendo la reducción de la producción el siguiente paso a dar.
¿Qué importancia tiene este tipo de emprendimiento?
El espíritu empresarial ecológico no es solo otra tendencia del mercado. Es una necesidad humana.
El último informe de Evaluación de Riesgos del Cambio Climático indica cambios irreversibles entre los años 2040 y 2050 si no se toman medidas drásticas.
El mantenimiento de los recursos naturales, la correcta disposición de los residuos, el reciclaje, la reutilización de materias primas deben formar parte de la rutina del conjunto de las empresas.
Además, la importancia de estos proyectos también se debe a la oportunidad que tienen las empresas de impactar positivamente a toda una cadena de personas, desde proveedores hasta empleados y consumidores.
Si bien existe la necesidad de un cambio a escala global, es importante recordar que cada acción cuenta.
Mejorar la gestión de residuos, reducir el consumo de agua, energía y materias primas son acciones que generan grandes impactos en las empresas. Y esto, en consecuencia, genera mejoras para el medio ambiente.
Ser sustentable genera ventajas en el mercado, ya que agrega valor a la marca y los productos. Entonces, si su empresa no sigue un modelo sostenible, es hora de empezar a pensar en implementar medidas en esta dirección.
Por supuesto, cambios de esta magnitud no ocurren de la noche a la mañana. Pero es importante encontrar alternativas. E incluso si su empresa no es 100% sostenible, algunas acciones ya promueven valor a su negocio y traen beneficios sociales.
¿Cómo funciona el emprendimiento verde?

El emprendimiento verde tiene tres pilares: reducir, reutilizar y reciclar. Al establecer estas pautas, puede ver nuevos horizontes para la forma en que hace negocios.
Una encuesta realizada por el Centro de Sostenibilidad Sebrae indicó que el 91% de los pequeños emprendedores cree que desarrollar ideas sostenibles genera nuevas oportunidades de negocio.
¿Cuáles son las características del emprendimiento verde?
Para hacer sustentable tu negocio, es necesario estar atento a los preceptos y características que componen este movimiento y, a partir de ahí, implementar los cambios necesarios.
Consulte los principales factores que caracterizan el emprendimiento verde:
- Uso consciente de los recursos naturales;
- Sentido de compromiso con las causas sociales y ambientales;
- Reducción de impactos negativos sobre el medio ambiente;
- Compromiso con la promoción de la inclusión social;
- Buscar alternativas para reducir las emisiones de carbono;
- Adopción de prácticas de consumo sustentable, como reducción de agua, recolección selectiva, etc;
- Buena interacción e integración con la comunidad local;
- Reemplazar el consumo de productos nocivos para el medio ambiente por opciones ecológicas, entre otras.
Por supuesto, estas prácticas también pueden convertirse en ventajas competitivas en el mercado. Después de todo, ha aumentado la demanda de opciones de consumo más correctas.
Ejemplo de emprendimiento verde
Algunas empresas lograron implementar la economía verde e hicieron sus negocios más sustentables, siendo verdaderas historias de éxito. ¡Vea algunos ejemplos!
Tiê Moda Sustentável
La industria de la moda es uno de los principales contaminantes, pero algunas empresas se oponen a ello, como Tiê Moda Sustentável.
Utiliza materiales orgánicos y reciclados para realizar la producción de sus prendas.
Pecoh
Pecoh es una tienda de productos 100% sostenibles, que cuenta con opciones para el cuidado personal y para el hogar. Aseguran la calidad con más conciencia.
¿Cómo aplicar el emprendimiento verde?
El primer paso es comprender qué significa el espíritu empresarial ecológico para su empresa. ¿Cómo puede agregar valor a sus productos y servicios, qué ventajas traerá?
Luego planifique qué, cómo y cuándo se adoptarán las medidas de sostenibilidad. Por ejemplo, si tiene una empresa que produce materiales de limpieza, puede optar por producir envases biodegradables, por ejemplo.
¡Estudie el mercado y vea cuáles son sus opciones!
Conclusión
¡Cuidar mejor el planeta es un deber de todos! El emprendimiento verde pone de manifiesto la responsabilidad que tienen las empresas con las personas y el medio ambiente.
Saca tus planes del armario, arremángate y sé parte del cambio que el mundo necesita.